
Emisario Digital

Conoce a Ana Pizarro
Con un crecimiento anual de casi un 5% a nivel europeo, el sector de las tallas grandes está ganando visibilidad. Tallas grandes ha habido siempre, pero no eran moda. Para desesperación de muchas mujeres encontrar prendas atractivas a partir de la talla 40 o 42 era más bien imposible. Pero lo cierto es que esto empieza a cambiar. Quizás porque hay más personas con sobrepeso, porque el ascenso profesional de la mujer en las empresas ha aumentado o porque la crisis ha obligado al sector de la confección a buscar negocios alternativos.
Iniciativas como La Pasarela Curvy en la última Madrid Fashion Week, Violeta by Mango o el lanzamiento de Couchel, la marca de El Corte Inglés especializada en plus-size, han puesto el foco sobre un segmento que hasta hace poco estaba olvidado. En el proceso están teniendo un papel fundamental las blogueras.
Este es el caso de Ana Pizarro (22 años), la conocida bloguera al frente de The Duchess. Esta activista bilbaína del plus-size se considera una autentica curvygirl orgullosa de formar parte de esas ‘mujeres reales’. Fotógrafa y modelo ha realizado algunos trabajos para revistas y actualmente escribe en la revista SEMANA. Ana asegura que es posible ser guapa siendo gorda y tiene muy claro que el estilo no tiene que estar reñido con la talla.
Por este motivo esta joven pelirroja mantiene desde hace cuatro años un blog en el que ofrece, en primera persona, su visión de la moda. Elige prendas de su vestuario, se las prueba, se fotografía con ellas, explica dónde las ha comprado y propone cómo se pueden combinar. Es lo que llaman una egoblogger, aunque ella no es una internauta al uso.
Además, la bloguera nos confiesa que le va más ir de tiendas de segunda mano que seguir las tendencias a rajatabla y que incluso a veces se ha puesto ropa de su abuela y su padre. Sus estilismos son aptos para chicas de cualquier talla, desde una S a una XL, por eso intenta ser crítica con el hecho de tener que acudir a la sección de señora o de tallas especiales porque en la sección joven no haya ropa para chicas de la 46. “También es cierto que en la blogosfera hay siempre más de lo mismo, la chica con la camisa de Zara, el pitillo vaquero y los stilettos, un copia y pega aburrido que no aporta novedad, y me encantaría romper con todo eso”, aspotilla The Duchess.
Ante todo, ¿cómo empezaste en el mundo de los blogs? ¿Te animaron tu familia y amigos, o fue iniciativa propia?
Lo de crear un blog lo tenía en mente desde que tenía 16 años, pero no me atrevía. Fue casualidad que unas compañeras de clase se hicieran uno y me animaran a abrirme el mío propio. Era todo muy nuevo para mí, porque hasta entonces yo solo había sido seguidora de algunos blogs de moda como Style rookie o The Sartorialist. Me animaron y abrí mi primer blog pero no me gustaba. Así que, decidí borrarlo y empezar de cero de una forma mucho más profesional, dedicada y que fuera reivindicativa con The Duchess.
¿Comenzaste el blog por un motivo puramente estético, o querías ayudar a que otras chicas curvy vieran que se puede tener estilo siendo plus-size?
Con “The Duchess” comencé porque quería mostrar mi forma de ver la moda, desde la perspectiva de una chica XL con sus complejos y dificultades a la hora de encontrar ropa; unido a esa demanda de cambio con respecto a las tallas.
A decir verdad, mi objetivo es hacer ver que una mujer no tiene que seguir el canon de belleza establecido para sentirse cómoda consigo misma; y demostrar que a pesar de ser una chica plus-size se puede vestir juvenil, a la moda y femenina. Intento ser crítica con los aspectos de la moda actual que me desfavorecen por tener una talla grande; porque nosotras también tenemos derecho a que se nos tenga en cuenta.
En Euskadi hay muy pocos blogs de este tipo en comparación con Estados Unidos
¿Por qué elegiste ese nombre para tu blog?
Porque hay una película que se llama así: The Duchess (La Duquesa). Y a mí me gustaba mucho el diseño de su vestuario. Además, ese mismo año ganó un Óscar al mejor vestuario… y dije ¿por qué no?
¿Te has sentido en algún momento a disgusto con tu cuerpo? ¿Cómo lo superaste?
Claro que sí, en el colegio la gente se metía bastante con mi físico y eso me afectaba mucho. ¿Cómo lo superé? Mis amigos y mi familia me han apoyado mucho al respecto. Terminé por aceptarme y empezar a vestir como me apetecía. Cambié de aires y deje de amargarme la vida.
Mi madre dice que una mujer feliz es una mujer bella (por dentro y por fuera), y yo intento ser feliz cada día.
En España, sin embargo, parece que lo de gorda suena todavía demasiado agresivo y se habla de curvy y plus-size ¿los consideras términos despectivos?
El problema es que siempre se ha relacionado la gordura con la fealdad y en esto los medios y el canon impuesto han tenido mucho que ver. ¿Acaso no se puede ser guapa y estar gorda?”
Personalmente, a mi encanta esa terminología porque define a la perfección cómo me siento. Al fin y al cabo tengo talla grande, tengo más pecho, más culo y más tripa, así que sí, soy curvy". Ninguno de los dos términos me molesta porque es lo que soy. Otra cosa es que las palabras sean dichas con intenciones dañinas y en un contexto de crítica y de burla.
A mi parecer, no deja ser un eufemismo, que se aleja del típico 'gorda' que muchas de nosotras estábamos acostumbradas (y hartas) a oír en el instituto. Aun así no tengo problema en decir que estoy gorda. Puedes tener una talla 46, 48, 50 o incluso una 36 y puedes vestir estupenda y sentirte orgullosa de quién eres y de cómo eres.
¿Cómo es el panorama para las chicas curvys dónde vives? ¿Sois mayoría o minoría? ¿Hay oferta de tiendas de ropa plus-size?
En Bilbao mucho no hay, y en España en general tampoco (para que mentir). La verdad es que la oferta de tiendas para chicas XL es bastante escasa. Yo suelo encontrar ropa en tiendas como Primark o H&M. Mayoritariamente suelen tratarse de marcas low cost.
Es evidente que el sector textil se está moviendo para conseguir un nuevo mercado que ofrezca a todas aquellas mujeres que lo necesiten, tallas que vayan más allá de la 40 o la 38 ¿Crees que esto no deja de ser puro interés empresarial o realmente la situación está cambiando?
Sí que creo que hay un cierto interés de captación de compradores y, por consiguiente, de beneficios. Pero es real que hay colectivos que están moviendo el culo en este caso y poniéndose las pilas para crear prendas y, sobre todo, estilo y moda. Porque lo que veníamos viendo de ropa hasta ahora, era de señora.
Sin embargo, aunque el sector es dinámico a marcas como Zara (Inditex) no les tienta entrar. ¿Por qué?
Yo siempre he pensado que España está separada entre la gente que puede comprar en Zara y la gente que no. Y no por el tema económico, sino por el umbral de las tallas. Al final yo no entro en Zara ni en los zapatos. Es curioso porque yo tengo una 40 una 42 y ni eso.
Esto se debe a que Zara sabe que se ha convertido en un referente internacional y no necesita ampliar su campo de negocio. Aunque eso suponga que muchas de nosotras nos quedemos sin poder comprar.
"LA MODA NO DEBERÍA EXCLUIR A NINGÚN TIPO DE MUJER"
Amazon Fashion Europe la ha calificado como “activista” de lo que algunos llaman “tallas grandes” y a pesar de no ser modelo profesional la multinacional no ha dudado en elegirla para protagonizar su campaña internacional ‘I wish I could wear’ (ojalá pudiese vestirme). Se trata de la última campaña del portal de ventas Amazon, que bajo el incansable tirón del femvertising publicitario, centra su mensaje contra la tiranía de una talla única y hace hincapié en que cualquier mujer, sea como sea, puede sentirse guapa.
¿Vaya sorpresa no?
Para mí fue algo bastante sorprendente. Desconozco cómo dieron conmigo. Que desde Amazon me hayan elegido a mí, a Ana Pizarro Pérez, de Barakaldo, me parece un milagro. Y no solo eso, que se pongan en contacto contigo por Twitter y que te digan que te han escogido para protagonizar una campaña, pues es algo que no te pasa todos los días la verdad.
¿Qué tal fue la experiencia? ¿Por qué te eligieron?
La experiencia ha sido maravillosa. Poder compartir campaña con Marsha Campbel, conocida por su blog Style of a London Tall Girl y la modelo albina Ingrid Behague Sockeel ha sido un lujo.
Cada una representa a un colectivo a los que la moda no se ha centrado en ellos. Somos tres modelos completamente diferentes: una super alta (casi 2 metros), otra albina y otra curvy. Somos tan diferentes que en la variedad está el gusto. La moda no debe excluir sino integrar.
SI TIENES ESTILO LA TALLA NO IMPORTA
El rodaje fue en Londres hace poco más de un mes y ha supuesto un cambio cualitativo en tu carrera. De hecho, tu blog The Duchess no deja de recibir visitas. ¿Cómo llevas tu salto internacional?
Mi vida siempre ha sido la misma, sigo teniendo mi rutina diaria. Yo sigo viviendo en Barakaldo en casa de mis padres. Sí que es cierto, que mediáticamente el tráfico, el feedback y los seguidores de Instagram me han subido. Lo que causa más influencia.
¿Qué se siente tras este éxito?
Pues hombre, te sientes muy especial. Después de ver a grandes del sector como Tara Lynn, Ashley Graham o Crystal Renn en anuncios, que de repente aparezcas tú y seas imagen de campaña revindicando tu colectivo es un orgullo.
Estar satisfecha con su propio cuerpo no es un camino que haya estado libre de obstáculos. Ha tenido que soportar el "gorda" despectivo de sus compañeros en la adolescencia, en el momento en que se ve fea, en que es más vulnerable, cuando surgen los complejos o la ropa negra que disimula. Ahora, dice, los comentarios le dan igual. "Doy más importancia a la gente que me quiere y no viene a hacer daño". Eso no impide que tenga que escuchar repetidamente afirmaciones como "Eres muy mona pero estás gorda. ¿Por qué no adelgazas?
¿Tú si pudieses preferirías ser delgada como las de las pasarelas para evitarte los complejos y ser juzgada y tener que estar dando explicaciones? Porque en el fondo, todos juzgamos esa imagen que nos hemos autoimpuesto de gente muy delgada. Y por desgracia si tuviéramos que elegir, en la mayoría de las veces, lo preferimos. Y eso es algo que estamos haciendo muy mal.
Ya, es curioso. Porque me han hecho esta pregunta otras veces. A lo mejor si me dicen ahora te cumplimos un deseo, igual diría adelgazar unos kilillos que me sobran. Pues puede ser. Pero estar delgada, no. ¿Eso que va a ser mejor en mi vida? ¿Voy a ser más inteligente? ¿Voy a ser mejor mujer, mejor persona? ¿Mejor amiga de mis amigos? Creo que al final valoramos mucho el físico, pero lo verdaderamente importante está en la cabeza. Y el tener salud mental es lo más primordial.
Ana Pizarro tiene las ideas claras. No tiene problemas con su peso. Está sana y no necesita justificarse por lo que come o deja de comer, o por el ejercicio que hace. Se ve como fotógrafa mientras sueña con ser directora de cine y le gustaría poder vivir de su blog. Sabe que es "muy importante" seguir sus estudios. Que "formarte te da mucha más libertad".
"No me voy a esconder. El resto que diga lo que quiera. Lo importante es que tú te veas guapa. Todas merecemos un espacio en la moda. Yo también soy una mujer, también puedo aparecer en los medios y reivindico mi lugar en el mundo". De momento, su nombre está ya en las páginas de El País, SModa, Yo Dona, Bustle, La Vanguardia, Divinity, Cosmopolitan Reino Unido, The Huffington Post UK…







